El Foro Metropolitano de Servicios Públicos Cooperativos (FOMECOOP) celebra su primer encuentro con el objetivo de promover el diálogo, la articulación y la innovación entre cooperativas, instituciones públicas, organizaciones sociales y actores del desarrollo regional.

A lo largo de la jornada se abordarán los grandes desafíos del cooperativismo en un contexto global de transformaciones económicas, tecnológicas y ambientales. El encuentro busca fortalecer las capacidades locales, promover la sostenibilidad en la gestión de los servicios públicos y potenciar el rol de las cooperativas como actores clave en la construcción de territorios más equitativos, resilientes e integrados.

El programa incluye paneles temáticos, espacios de intercambio empresarial y un coloquio sobre herramientas de gestión ambiental cooperativa. Participarán destacados especialistas nacionales y regionales, referentes del ámbito académico y del sector público, junto a representantes de cooperativas de servicios, energía y telecomunicaciones del país.

El evento contará además con la presentación de la Mesa Promotora del FOMECOOP, que se propone consolidar una agenda de trabajo permanente en torno a la innovación, la sostenibilidad y la gobernanza del modelo cooperativo.

PROGRAMA 1° ENCUENTRO FOMECOOP


09:00 A 09:30HS | RECEPCIÓN DEL EVENTO Y CAFÉ DE BIENVENIDA


09:30 A 10:00HS | APERTURA INSTITUCIONAL

                             A cargo de autoridades presentes.


10:00 A 11:00HS | 1° PANEL: “TRANSFORMACIONES GLOBALES: ENERGÍA Y CONECTIVIDAD EN UN MUNDO EN TRANSICIÓN

                             A cargo de:

                                                > Ing. Marcelo Cassin - Presidente Comisión de Integración Energética Regional (CIER)

                                                > Lic. Flavio Colombo - Gerente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Imowi

                            Modera: Federico Ferrero - Presidente CONAICE


11:00 A 11:15HS | PRESENTACIÓN EMPRESARIAL:


11:15 A 12:15HS | 2° PANEL: “ECONOMÍA Y SOCIEDAD: DESAFÍOS DEL NUEVO CICLO”

                             A cargo de:

                                                > Adrián Giacchino - Especialista económico-financiero de los sectores productivos de las economías regionales

                                                > Diego Dequino - Economista, experto en finanzas públicas, estadística aplicada y transformación digital

                            Modera: Mariano Galíndez - Periodista medio Rosario3


12:15 A 12:30HS | PRESENTACIÓN EMPRESARIAL:


12:30 A 12:50HS | COLOQUIO: “MEDIR PARA TRANSFORMAR: UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL COOPERATIVA”

                             A cargo de:

                                                > Franco Blatter - Representante Cooperativa REGENERA


12:50 A 13:00HS | FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN FESCOE - GIRE


13:00 A 14:00HS | LUNCH POR INVITACIÓN


14:00 A 15:30HS | 3° PANEL: “COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS”

                             A cargo de:

                                                > Eliana Mariela Villagra - Capacitadora Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)

                                                > Martín González Bárbara - Capacitador Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)


15:30 A 16:30HS | CIERRE Y PRESENTACIÓN DE LA MESA PROMOTORA DEL FOMECOOP

                             A cargo de autoridades y miembros de la mesa promotora.


Este espacio marcará el inicio de una plataforma de cooperación permanente entre actores públicos, privados y comunitarios, orientada a fortalecer el desarrollo local y regional desde la perspectiva del asociativismo y la sostenibilidad.

El FOMECOOP se propone consolidar una red de intercambio y aprendizaje entre cooperativas, municipios e instituciones, impulsando la innovación, la integración y la gestión eficiente de los servicios públicos. Con este primer encuentro se abre un nuevo capítulo en la construcción de una metrópoli cooperativa, basada en la colaboración, la equidad y el compromiso con el bien común.


PATROCINAN