Con una jornada virtual dedicada a la gestión de reclamos y el fortalecimiento del vínculo con los asociados, el Foro Metropolitano de Servicios Públicos Cooperativos inaugura su ciclo de capacitaciones destinado a mejorar las prácticas institucionales de las cooperativas del Área Metropolitana de Rosario.
El miércoles 2 de julio, podrán encontrar en el sitio web del FOMECOOP la primera capacitación en el marco del Foro, bajo el título “Del reclamo al vínculo cooperativo: herramientas para fortalecer la relación con nuestros asociados”. La actividad estará disponible de manera abierta y gratuita para su visualización, y está dirigida a integrantes de cooperativas de servicios públicos del Área Metropolitana de Rosario.
Esta capacitación representa el punto de partida de una serie de encuentros formativos que buscan consolidar una agenda de fortalecimiento institucional para el sector cooperativo de servicios. En este caso, el foco estará puesto en la gestión de reclamos y la construcción de relaciones sólidas con los asociados, entendiendo que la atención al público no es solo una tarea operativa, sino un componente estratégico del modelo cooperativo.
A diferencia de las empresas tradicionales, las cooperativas poseen una lógica singular: los usuarios de los servicios son, al mismo tiempo, los propietarios de la organización. Esta doble condición complejiza la gestión, pero también abre la posibilidad de desarrollar vínculos institucionales más fuertes, democráticos y sostenibles. En este marco, los reclamos no deben interpretarse únicamente como expresiones de disconformidad, sino como oportunidades valiosas para profundizar el compromiso mutuo, fortalecer la pertenencia y enriquecer el modelo de gestión participativa.
El encuentro tendrá una estructura dividida en bloques temáticos. En primer lugar, el equipo de FOMECOOP realizará un diagnóstico general del reclamo como síntoma de una eventual desconexión cooperativa. Se abordarán aspectos clave como el rol del asociado, los obstáculos institucionales frecuentes en la atención al público, y las consecuencias de no contar con vías claras y efectivas de respuesta.
A continuación, el especialista Juan Marcos Aviano expondrá sobre herramientas de interacción territorial, destacando buenas prácticas como la escucha activa, la descentralización de la atención y el fortalecimiento del vínculo comunitario desde el territorio. Se presentará además la experiencia concreta de la Cooperativa de Fuentes, que ha implementado encuestas como método para canalizar la voz de los asociados e incorporar sus demandas a la planificación institucional.
La jornada finalizará con un conversatorio con representantes de Defensa del Consumidor y la Defensoría del Pueblo, quienes compartirán su mirada sobre los reclamos más frecuentes, las expectativas hacia las cooperativas y las posibilidades de establecer protocolos comunes que eviten la judicialización de los conflictos y promuevan soluciones en clave colaborativa.
En un contexto de transformación tecnológica, ampliación de derechos y mayor exigencia ciudadana, contar con herramientas adecuadas para abordar los planteos de los asociados se vuelve un componente central para garantizar la sostenibilidad del modelo cooperativo. El Foro Metropolitano de Servicios Públicos Cooperativos reafirma así su compromiso con la construcción de capacidades colectivas, el desarrollo institucional y la articulación intersectorial como pilares para el fortalecimiento de los servicios públicos con base territorial y gestión solidaria.
Para más información sobre esta capacitación y futuras actividades, se puede visitar el sitio web oficial: www.fomecoop.com o escribir a: